Te presentamos la sección Noticias de Consumo, un lugar para estar informado sobre el acontecer noticioso nacional en temas referidos a la protección de tus derechos como consumidor y usuario de productos y servicios en todo el país.
También, encontrarás información sobre las actividades que realizan los miembros del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor. Solo tienes que seguir estas informaciones desde un computador o dispositivo móvil.
Si tuvieras alguna consulta sobre una noticia en particular, no dudes en escribirnos al correo electrónico: consumidor@indecopi.gob.pe
Mantente informado sobre las últimas noticias de consumo
Aquí encontrarás todas las informaciones del acontecer noticioso de consumo en todo el país. No dejes de estar informado y compartir estas noticias entre tus contactos de Internet.
Ingresar es sencillo. Solo tienes que darle clic a cada una de las noticias de tu interés y revisarlas. También, consulta estas informaciones en las páginas web y redes sociales de los miembros del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor.
Indecopi: Proveedores deben respetar el derecho a la información de los consumidores
El Indecopi, en el marco del estado de emergencia por el fenómeno “El Niño Costero”, sigue monitoreando a los proveedores para que respeten el derecho a la información que tienen los consumidores y para que atiendan sus reclamos, poniendo a su disposición el Libro de Reclamaciones.
Solo en los últimos siete días, la institución ha enfatizado la fiscalización, tanto en Lima como en regiones, para verificar si los proveedores cumplen con exhibir la lista de precios de sus servicios; si brindan información precisa, clara y relevante; y si cuentan con el Libro de Reclamaciones, tal como lo exige el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Por ejemplo, en la ciudad de Lima, la Gerencia de Supervisión y Fiscalización inspeccionó los terminales terrestres de Atocongo, Yerbateros y Lima Norte, donde fiscalizó 20 empresas de transporte terrestre de pasajeros. En todas ellas se inspeccionó que la lista de precios de los pasajes se encuentren en lugar visible y que dichos precios sean respetados.
En la región Lambayeque, la fiscalización se dirigió a las agencias de turismo, con el fin de verificar que los proveedores cumplan con poner a disposición de los consumidores el Libro de Reclamaciones y que exhiban la lista de precios de sus servicios.
En Cajamarca, fueron fiscalizadas las empresas de transporte terrestre de pasajeros, donde se verificó también que cumplan con poner a disposición de los pasajeros el Libro de Reclamaciones, así como el tarifario de cada uno de los servicios y destinos. Esta actividad se realizó de manera conjunta con la Sutrán.
Adicionalmente, los funcionarios de la Oficina Regional del Indecopi en Cajamarca desarrollaron una campaña informativa en la plaza de armas donde difundieron el derecho a la información que tienen los consumidores, así como el derecho a recibir servicios y productos idóneos.
En Cerro de Pasco fueron fiscalizadas las empresas de transporte terrestre que ofrecen sus servicios en el terminal de la ciudad, para verificar si cumplen con informar a los pasajeros sobre los precios, horarios de salida y si el Libro de Reclamaciones se encuentra a disposición.
Además, empresarios de hoteles y restaurantes participaron en una charla en la que se les informó sobre sus obligaciones como proveedores y se instalaron módulos informativos en el terminal terrestre para informar a las personas que deben exigir su boleto de viaje, el ticket de su equipaje y solicitar el Libro de Reclamaciones, cada vez que lo consideren necesario.
Asimismo, en la ciudad de Huaraz las acciones de fiscalización se dirigieron a las empresas de turismo para verificar que cumplan con ofrecer información sobre el estado de las carreteras, si cuentan con planes de contingencia ante cualquier eventualidad, que cumplan con el servicio de guías de turismo cuando lo anuncian, exhiban los precios y horarios, y ofrezcan el Libro de Reclamaciones.
También fueron visitadas las empresas de transporte interprovincial de pasajeros para verificar si cumplen con mostrar sus listas de precios, los horarios de salida y si ofrecen el Libro de Reclamaciones.
Los resultados de las fiscalizaciones serán presentadas a las Comisiones de Protección al Consumidor para que sean evaluadas y, de ser necesario, iniciarán los procedimientos sancionadores que correspondan.