Te presentamos la sección Noticias de Consumo, un lugar para estar informado sobre el acontecer noticioso nacional en temas referidos a la protección de tus derechos como consumidor y usuario de productos y servicios en todo el país.
También, encontrarás información sobre las actividades que realizan los miembros del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor. Solo tienes que seguir estas informaciones desde un computador o dispositivo móvil.
Si tuvieras alguna consulta sobre una noticia en particular, no dudes en escribirnos al correo electrónico: consumidor@indecopi.gob.pe
Mantente informado sobre las últimas noticias de consumo
Aquí encontrarás todas las informaciones del acontecer noticioso de consumo en todo el país. No dejes de estar informado y compartir estas noticias entre tus contactos de Internet.
Ingresar es sencillo. Solo tienes que darle clic a cada una de las noticias de tu interés y revisarlas. También, consulta estas informaciones en las páginas web y redes sociales de los miembros del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor.
Indecopi realiza fiscalizaciones a nivel nacional en sectores más demandados por la ciudadanía
La Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) junto con las Oficinas Regionales del Indecopi, han realizado 5506 fiscalizaciones a nivel nacional en lo que va del estado emergencia, dando especial atención a los sectores Enseñanza, Comercio, Financiero, Transporte Terrestre e Inmobiliario con el propósito de que los proveedores de estos servicios corrijan aquellas conductas que infringen los derechos de los consumidores, durante la crisis sanitaria.
Estas fiscalizaciones las lleva a cabo el Indecopi en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, pues cuenta con el marco legal para sancionar a los proveedores que no respeten los precios que informan y a aquellos que se pongan de acuerdo para fijarlos (concertación).
Se debe recordar que el Indecopi no es una agencia reguladora de precios o tarifas, ya que en el Perú no existe un régimen de regulación de precios de bienes y servicios, salvo de los servicios públicos que sí están regulados como telefonía (Osiptel), energía (Osinergmin), agua y servicios de saneamiento (Sunass), infraestructura aeroportuaria, carreteras y puertos (Ositran).
1. En ese contexto, la GSF desde el primer día del estado de emergencia emprendió el monitoreo permanente con herramientas virtuales, como el “Reporte ciudadano” y “Reclama Virtual”, logrando hasta el momento los siguientes resultados:
En colegios:
- Que no cobren pensiones adelantadas.
- Que no suspendan el servicio a distancia por falta de pago de pensiones.
- Que no cobren pensiones si no se ha prestado el servicio.
- Que no cobren cuotas extraordinarias o no autorizadas.
- Que no cobren penalidades o recargos adicionales por concepto de traslado de estudiantes a otros centros educativos.
- Que no incluyan cláusulas abusivas en nuevos contratos o compromisos celebrados con los padres de familia.
- Que informen sobre el procedimiento de devolución de los útiles escolares que los padres habían entregado al centro educativo.
En universidades:
- Que no cobren pensiones si no han prestado el servicio.
- Que brinden atención a través de los canales de comunicación habilitados por las mismas instituciones.
- Que brinden atención oportuna a las solicitudes de gestión.
En institutos:
1. Que no cobren pensiones si es que no se ha prestado el servicio.
2. Que no requieran de un pago adicional para efectuar la reserva de matrícula.
3. Que no nieguen injustificadamente la reserva de matrícula.
2. En este servicio, cabe destacar que el Ministerio de Educación es la autoridad rectora y por lo tanto tiene facultades para fiscalizar los planes de recuperación de clases e información del costo del servicio educativo, en el marco de las disposiciones dadas por el gobierno durante esta emergencia sanitaria.
En boticas y farmacias:
- Que pongan a disposición de los consumidores la lista de precios.
- Que efectúen el cobro de los precios previamente informados.
- Redondeo de precios a favor del consumidor.
- Que no se privilegie la oferta de medicamentos de marca sobre genéricos.
- Cumplimiento del servicio de delivery ofrecido.
- Que los medicamentos que se informan en la lista de precios se encuentren disponibles.
- Libro y aviso de reclamaciones.
En supermercados, supermayoristas y minimarkets:
- Exhibición de precios en góndolas y anaqueles.
- Que los precios informados coincidan con los efectivamente cobrados.
- Redondeo de precios a favor del consumidor.
- No comercialización de productos vencidos.
- Cumplimiento del servicio de delivery ofrecido.
En empresas con venta de productos online:
- Información relevante sobre los términos y condiciones.
- Que cuenten con stock o unidades informadas.
- Entrega total de productos, sin defectos o fallas y en el plazo informado.
- Operatividad en los canales de atención.
- Que cuenten con Libro de Reclamaciones, aviso del mismo, permitir el ingreso del reclamo, opción de impresión y el envío automático de la copia al correo electrónico del consumidor.
3. En el sector Financiero y Seguros, se ha logrado realizar 184 fiscalizaciones a entidades financieras a nivel nacional, en las que se verificó:
- Deber de información: que brinden información completa, relevante y no contradictoria respecto de:
- Reprogramaciones.
- Retiro de CTS.
- Canales de atención implementados y horarios de atención de los mismos.
- Disponibilidad de los canales de atención no presenciales.
4. En el sector Transporte Terrestre, se ha logrado realizar 26 fiscalizaciones a empresas de transporte terrestre a nivel nacional, en las que se verificó:
- Información relevante sobre el servicio no ejecutado.
- No aplicar prácticas abusivas.
- No limitar al endoso y la postergación.
- Idoneidad en los canales de atención puestos a disposición del usuario.
5. En el sector Inmobiliario, respecto de las empresas que ofrecen la venta de unidades inmobiliarias a través de canales virtuales, se ha logrado realizar 24 fiscalizaciones, en las que se verificó:
- Que la información entregada acredite la existencia de autorizaciones municipales.
- Que brinden la información de manera clara y veraz, sobre la identificación del proveedor, descripción del inmueble, antecedentes del proveedor, existencia de la Central de Información de Promotores Inmobiliarios o Empresas Constructoras de Unidades Inmobiliarias y canales para atención de quejas, entre otros.
Con esta labor, la institución reafirma su compromiso con la defensa de la competencia de las empresas en el mercado peruano y la protección de los derechos de los consumidores, especialmente en este período de emergencia, para contrarrestar los posibles daños que pudieran ocasionar a las personas.
Para conocer el avance permanente de las mencionadas acciones, se puede ingresar a www.indecopi.gob.pe, hacer clic en la sección “Quédate en casa” y luego dirigirse a la pestaña “Fiscalización en cifras”. Aquí encontrará los reportes actualizados diariamente.
Asimismo, se recuerda que la ciudadanía tiene a su disposición:
- La herramienta ‘Reporte Ciudadano’ (https://cutt.ly/bt4QNRA), para reportar cualquier incidente en los sectores económicos priorizados durante esta emergencia.
- Las líneas telefónicas 224 7777, para Lima, y el 0 800 4 4040, para regiones.
- Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe para consultas y reclamos.