Saltar al contenido
Noticias de Consumo
Imagen

Te presentamos la sección Noticias de Consumo, un lugar para estar informado sobre el acontecer noticioso nacional en temas referidos a la protección de tus derechos como consumidor y usuario de productos y servicios en todo el país.

También, encontrarás información sobre las actividades que realizan los miembros del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor. Solo tienes que seguir estas informaciones desde un computador o dispositivo móvil. 

Si tuvieras alguna consulta sobre una noticia en particular, no dudes en escribirnos al correo electrónico: consumidor@indecopi.gob.pe

Mantente informado sobre las últimas noticias de consumo

Aquí encontrarás todas las informaciones del acontecer noticioso de consumo en todo el país. No dejes de estar informado y compartir estas noticias entre tus contactos de Internet.

Ingresar es sencillo. Solo tienes que darle clic a cada una de las noticias de tu interés y revisarlas. También, consulta estas informaciones en las páginas web y redes sociales de los miembros del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor. 

Atrás

Indecopi sancionó a empresas por comercializar como leche productos que no lo eran

2018/02/15
Imagen Principal

 

La Comisión de Protección al Consumidor N° 3 (CC3) del Indecopi sancionó, en primera instancia, a las empresas Gloria S.A., Laive S.A. y Nestlé Perú S.A. por comercializar productos lácteos como si fueran leche, infringiendo el deber de idoneidad y el derecho a la información establecidos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. A las tres empresas les impuso una multa total de 1 093,3 UIT (unidades impositivas tributarias), que equivalen a S/ 4 427 865 (cuatro millones cuatrocientos veintisiete mil ochocientos sesenta y cinco soles).

Este procedimiento sancionador fue iniciado de oficio, es decir, por iniciativa de la CC3, en el marco de sus competencias legales, pues como resultado de la fiscalización llevada a cabo por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) a nivel nacional, se hallaron indicios de que los nombres consignados en las etiquetas de los productos sancionados no se ajustarían a la normativa nacional ni al Codex Alimentarius (norma internacional).

De acuerdo al procedimiento de la primera instancia, Gloria, Laive y Nestlé infringieron el deber de idoneidad al que están obligados los proveedores (Art. 19), al ofrecer productos que no correspondían a la denominación consignada en el etiquetado. Asimismo, infringieron el deber de consignar el etiquetado de los alimentos, de conformidad con la legislación sobre la materia o en su defecto a lo establecido en el Codex Alimentarius (Art. 32), pues se les ofreció a los consumidores productos cuya denominación no reflejaban su verdadera naturaleza.

Hay que tener en cuenta que la primera instancia decidió archivar la imputación sobre presunta infracción al “deber de información relevante”, dispuestos en los artículos 2 y 10 del mismo Código.

Análisis de los productos investigados

En el caso de la empresa Gloria S.A., la CC3 le impuso una multa total de 462,3 UIT, que equivale a S/ 1 872 315 porque sus productos bolsitarro y tetrapack, ambos de la marca Bonlé; y el producto Bolsitarro de la marca Pura Vida, fueron denominados como leche, cuando no lo eran, afectando la expectativa de los consumidores al no recibir un producto conforme a sus intereses. La CC3 consideró que dichos productos contenían ingredientes que determinaban que el mismo no pueda ser considerado como leche, producto lácteo o producto lácteo compuesto, pudiendo generar confusión en el consumidor.

Sin embargo, por los productos Tetrapack y Lata Escolar, de la marca Gloria, se decidió no sancionar porque describía ingredientes que no están destinados a sustituir los constituyentes de la leche, como la miel de abeja y la cocoa (chocolatada). Así, fueron considerados productos lácteos compuestos, en consecuencia se decidió archivarlos.

A la empresa Laive S.A., la CC3 le impuso una multa total de 462.5 UIT, equivalente a S/ 1 873 125, debido a que tres de sus productos en presentación caja tetrapack y uno en presentación bolsitarro también fueron denominados como leche cuando no lo eran. Por ello, la referida Comisión resolvió que las denominaciones empleadas no responderían a su verdadera naturaleza, según el Codex Alimentarius, puesto que emplearon grasa vegetal en la composición del producto, la misma que no es parte de los constituyentes de la leche, modificando su composición.

Sin embargo, en el caso del producto leche chocolatada en presentación caja tetrapack quedó acreditado que su denominación cumplía con los estándares señalados en la norma Codex para utilizar el término ‘Leche’, por lo que se decidió archivar.

Asimismo, en el caso de la empresa Nestlé Perú S.A., la multa alcanzó las 168.5 UIT, equivalente a S/ 682 425, porque su producto Ideal Cremosita Light, en presentación de lata, fue denominado como leche evaporada, a pesar de que contenía grasa vegetal (que no es constituyente de la leche), lo que no es permitido por el Codex Alimentarius.

A esta empresa, también, se le archivó la acusación referida al producto lata Ideal Cremosita porque en la cara principal del producto se indicaba las modificaciones a las que fue sometida, de conformidad con los ingredientes declarados y porque el referido producto no cuenta con constituyentes que modifiquen o sustituyan algún componente de la leche.

Las empresas sancionadas presentaron apelación ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi.

Las resoluciones son públicas y pueden ser revisadas en los siguientes enlaces: