Saltar al contenido
Noticias de Consumo
Imagen

Te presentamos la sección Noticias de Consumo, un lugar para estar informado sobre el acontecer noticioso nacional en temas referidos a la protección de tus derechos como consumidor y usuario de productos y servicios en todo el país.

También, encontrarás información sobre las actividades que realizan los miembros del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor. Solo tienes que seguir estas informaciones desde un computador o dispositivo móvil. 

Si tuvieras alguna consulta sobre una noticia en particular, no dudes en escribirnos al correo electrónico: consumidor@indecopi.gob.pe

Mantente informado sobre las últimas noticias de consumo

Aquí encontrarás todas las informaciones del acontecer noticioso de consumo en todo el país. No dejes de estar informado y compartir estas noticias entre tus contactos de Internet.

Ingresar es sencillo. Solo tienes que darle clic a cada una de las noticias de tu interés y revisarlas. También, consulta estas informaciones en las páginas web y redes sociales de los miembros del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor. 

Atrás

Indecopi supervisó casas de empeño para identificar afectaciones a los consumidores

2019/07/17
Imagen Principal

 

La Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) del Indecopi inició una supervisión preventiva a las casas de empeño, con la finalidad de comprobar el cumplimiento del Código de Protección y Defensa del Consumidor y detectar posibles infracciones que afecten los derechos de la ciudadanía.

Las casas de empeño son establecimientos donde el cliente recibe un préstamo de dinero a cambio de bienes como joyas, electrodomésticos, artículos de cómputo, maquinarias de trabajo, vehículos e, incluso, inmuebles. Las casas de empeño deben estar registradas ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Las supervisiones fueron realizadas en las ciudades de Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y Tacna, como parte del Plan Anual de Supervisiones 2019. La GSF detectó lo siguiente:

  • Cobro de tasa de interés superior a lo dispuesto por el Banco Central de Reserva.
  • Cobro de intereses no pactados.
  • Cobro de comisiones y gastos sin sustento.
  • El contrato no contempla si se permite realizar pagos anticipados.
  • Procedimiento de cobranza ilegal.
  • Ausencia de información mínima en la ‘hoja resumen’.
  • Cláusulas abusivas.
  • Incumplimiento de utilizar el tamaño mínimo de 3 milímetros en la letra de los contratos.
  • No se encuentran inscritas ante la SBS.

Estos resultados serán remitidos a los órganos resolutivos de protección al consumidor del Indecopi, como la Comisión de Protección del Consumidor N° 3 y aquellas comisiones ubicadas en las oficinas regionales donde se han realizado las supervisiones, para que evalúen el inicio de procedimientos administrativos sancionadores, de ser el caso.

Cabe destacar que, para este año, la GSF ha dado prioridad a la supervisión y fiscalización de cinco sectores económicos: Transporte, Enseñanza, Industria y Comercio, Inmobiliario y Bancario, Financiero y Seguros.

Recordemos que, en el 2018, el Indecopi supervisó un total de 23 bancos, cajas municipales y financieras para verificar si cumplían con informar a los consumidores el procedimiento de atención de reclamos, elaborar las hojas resumen, cartillas de información y el cobro de comisiones conforme a la normativa sectorial.

Más información en el siguiente vídeo: https://youtu.be/XYD9MfAK02U