Skip to Content
Consumer News
Imagen

Welcome to the Consumer News section, where you can keep yourself informed of the latest news from around Peru on the protection of your rights as a consumer and user of goods and services nationwide.

Here, you’ll also find information on the activities organized by members of the National Integrated Consumer Protection System. Make sure to check back often on your computer or mobile device.

If you have a question regarding a particular piece of news, don’t hesitate to send us an email at consumidor@indecopi.gob.pe.

Keep Up-to-Date on the Latest Consumer News

Here, you’ll find all the latest consumer news from around the country. Make sure to keep yourself informed and share the news with your online contacts.

It is easy to keep yourself informed. Just click on each news article that interests you and read away! You can also find this information on the websites and social media accounts of the members of the National Integrated Consumer Protection System. 

 

Back

Indecopi fiscaliza que empresas cuenten con consentimiento de ciudadanos para ofrecer productos y servicios

2019/03/28
Imagen Principal
" En el Whatsapp 'No Insista' (999 273 647) se han recibido 7 018 reportes de comunicaciones enviadas por las empresas sin consentimiento previo. " -

 

El Indecopi ha recibido 7 018 reportes de ciudadanos al Whatsapp 'No Insista', manifestando que recibieron llamadas promocionales sobre productos o servicios no solicitados. Dichas llamadas habrían sido realizadas por 243 proveedores, entre diciembre del año pasado a la fecha.

Como se sabe, hace seis meses fue modificado el Código de Protección y Defensa del Consumidor (artículo 58.1 literal e), estableciendo que los proveedores deben contar con el consentimiento previo de las personas para ofrecerles productos y servicios a través de llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos.

En esa línea, y con el fin de facilitar las acciones de fiscalización, el Indecopi habilitó el WhatsApp 'No Insista’ (999 273 647); implementado por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF), para recibir los reportes y evidencia de la ciudadanía sobre llamadas, mensajes de texto y correos recibidos sin contar con su consentimiento.

Cabe precisar que, durante diciembre 2018 la GSF recibió 460 reportes; en enero, 2 213; en febrero, 2 737; y en lo que va de marzo, 1 608 reportes al número de whatsapp mencionado.

Los diez proveedores con más reportes corresponden a los siguientes sectores:

Sector Número de Reportes
Telefonía 1210
Banca 898
Seguros 270
Educación 255

 

¿Para qué sirve el WhatsApp 'No Insista’?

Sirve para que las y los consumidores que reciban llamadas, mensajes textos o correos electrónicos de empresas que ofrecen productos y servicios sin su consentimiento, puedan reportar estos casos. Revisa aquí el IndecoTip: https://bit.ly/2Ue2HlU

¿Y para qué no sirve?

No sirve para interponer un reclamo o denuncia contra una empresa, ni bloquear los números o correos electrónicos reportados.

¿Qué datos deben proporcionar las y los consumidores para hacer efectivo su reporte?

  1. Nombre completo de la persona que recibe las comunicaciones.
  2. DNI de la persona que recibe las comunicaciones.
  3. Correo electrónico de la persona que recibe las comunicaciones.
  4. Nombre de la empresa o proveedor que envía las comunicaciones.
  5. Detalle de los productos o servicios que promociona el proveedor.
  6. Número telefónico y/o correo electrónico desde el que realizó la promoción, enviando una captura de pantalla de la comunicación (registro de llamadas, mensajes o correos electrónicos).
  7. Fecha y hora de las comunicaciones recibidas.

Cabe destacar que, gracias a esta aplicación, el Indecopi fortalece sus acciones de fiscalización pues se trata de una herramienta que permitirá al público reportar de forma sencilla e inmediata estos hechos evitando actividades promocionales, conforme a lo señalado en el artículo 58.1 literal e) del Código. Hasta el momento la GSF ha iniciado 84 supervisiones.

La institución exhorta al empresariado a implementar los mecanismos idóneos para respetar los derechos de los consumidores, cumpliendo con solicitar de manera clara y previa el consentimiento para promocionar sus productos y servicios a través de llamadas telefónicas, mensajería instantánea o correos electrónicos. Asimismo, con habilitar canales sencillos y oportunos para que los consumidores puedan revocar los consentimientos previamente brindados, de ser el caso.