Welcome to the Consumer News section, where you can keep yourself informed of the latest news from around Peru on the protection of your rights as a consumer and user of goods and services nationwide.
Here, you’ll also find information on the activities organized by members of the National Integrated Consumer Protection System. Make sure to check back often on your computer or mobile device.
If you have a question regarding a particular piece of news, don’t hesitate to send us an email at consumidor@indecopi.gob.pe.
Keep Up-to-Date on the Latest Consumer News
Here, you’ll find all the latest consumer news from around the country. Make sure to keep yourself informed and share the news with your online contacts.
It is easy to keep yourself informed. Just click on each news article that interests you and read away! You can also find this information on the websites and social media accounts of the members of the National Integrated Consumer Protection System.
Indecopi impuso multas por 1 600 UIT por infracciones a la publicidad de medicamentos
El Indecopi, a través de la Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal, ha iniciado 247 procedimientos sancionadores en materia de publicidad de productos farmacéuticos y productos naturales. Dichos procedimientos se iniciaron de oficio, es decir por iniciativa, luego de la permanente fiscalización de la publicidad difundida al público, entre los años 2005 y 2016.
Como resultado de estos procedimientos administrativos sancionadores, la Comisión declaró fundados 181 casos, imponiendo multas por un total de 1 600 UIT.
En esta tarea, la Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal mantiene una permanente coordinación con la Dirección Nacional de Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud - Digemid, entidad que contribuye a la labor de monitoreo en el mercado, a través del envío de denuncias informativas, las mismas que sirven de insumo para el inicio de los procedimientos.
Dicha coordinación implica el intercambio de información y definición de estrategias para que la publicidad se realice con la aplicación efectiva de las normas legales vigentes y estén sujetas a los criterios éticos establecidos por la Autoridad Nacional de Salud.
Las principales infracciones sancionadas, en los casos de publicidad de medicamentos que se venden sin receta médica fueron: falta de colocación de las principales advertencias y precauciones, y exageraciones u otras imprecisiones que inducen a error al consumidor respecto de sus verdaderas propiedades. Cabe señalar que la norma establece que los medicamentos que se venden con receta médica solo deben ser publicitados a los profesionales de la salud y no al público en general.
La institución recuerda que, de manera constante, monitorea la publicidad de los mercados que tienen importancia en la vida, desarrollo y salud de las personas, como son los productos farmacéuticos, y vela para que esta no engañe a los consumidores, ni infrinja las normas establecidas para su difusión.
También, exhorta a los consumidores a ser aliados para detectar la publicidad engañosa. Los ciudadanos pueden realizar denuncias informativas sobre cualquier acto de competencia desleal que se cometa mediante la publicidad, de manera gratuita, llamando al 224-7777 desde Lima o al 0-800-4-4040 desde regiones, a fin de evaluar la posibilidad de inicio de procedimientos de oficio, cuyos resultados redundarán en beneficio de la economía, de los consumidores y el mercado.