Skip to Content
Consumer News
Imagen

Welcome to the Consumer News section, where you can keep yourself informed of the latest news from around Peru on the protection of your rights as a consumer and user of goods and services nationwide.

Here, you’ll also find information on the activities organized by members of the National Integrated Consumer Protection System. Make sure to check back often on your computer or mobile device.

If you have a question regarding a particular piece of news, don’t hesitate to send us an email at consumidor@indecopi.gob.pe.

Keep Up-to-Date on the Latest Consumer News

Here, you’ll find all the latest consumer news from around the country. Make sure to keep yourself informed and share the news with your online contacts.

It is easy to keep yourself informed. Just click on each news article that interests you and read away! You can also find this information on the websites and social media accounts of the members of the National Integrated Consumer Protection System. 

 

Back

Se inicia la campaña “Al colegio con el Indecopi 2018” para supervisar y fiscalizar colegios privados

2017/11/17
Imagen Principal
" Entre noviembre de 2013 y octubre de 2017, la institución ha sancionado a 1 599 proveedores de servicios educativos por infracciones a las normas de protección al consumidor. " -

 

El Indecopi anunció el inicio de su campaña escolar ‘Al colegio con el Indecopi 2018´ que tiene como objetivo promover el respeto por los derechos de los consumidores de servicios educativos y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los centros educativos privados del país.

Como en años anteriores, esta campaña no solo contempla supervisiones in situ en los diferentes colegios particulares del país, bajo la modalidad de supervisor encubierto, sino, además, la supervisión remota a través de la herramienta electrónica denominada ‘Examínate’, que viene siendo empleada a lo largo de diferentes campañas escolares promovidas por el Indecopi.

‘Examínate’ es una herramienta digital de supervisión que permite al centro educativo informar al Indecopi sobre las condiciones bajo las que se ofrece y presta el servicio educativo, además de brindarle a los responsables de dicho servicio, información sobre las diferentes obligaciones a las que se ven sujetos como proveedores en el mercado del sector educativo.

Es importante señalar que el sector Enseñanza forma parte del Plan Anual de Supervisiones del Indecopi, por su gran impacto en la economía de los hogares peruanos.

Acciones de fiscalización

Siendo que los padres de familia son los principales aliados en la fiscalización de centros educativos privados; personal especializado de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) y de las 26 Oficinas Regionales del Indecopi, a nivel nacional, focalizarán su trabajo en función de los reclamos y denuncias informativas que realicen los padres gratuitamente, a través del correo colegios2018@indecopi.gob.pe. Al respecto, resulta valioso el aporte de documentos, fotos o cualquier medio probatorio de la presunta infracción.

Orientación

En el marco de la campaña “Al colegio con el Indecopi 2018”, la institución también ofrece orientación a los padres de familia sobre sus derechos, por ejemplo:

  • El centro educativo debe contar con las autorizaciones para brindar el servicio educativo. La institución recuerda a los padres de familia que pueden consultar las herramientas ‘Identicole’ y ‘Escale’, para verificar si los centros educativos cuentan con autorización del Ministerio de Educación para brindar dicho servicio.
  • Los colegios particulares no pueden impedir el ingreso de los menores cuando los padres mantengan alguna deuda, tampoco pueden condicionar la evaluación al pago de pensiones, ni tomar otras acciones que afecten el derecho a la educación.
  • El monto de la matrícula no puede ser superior a la pensión mensual.
  • La pensión no puede ser cobrada de forma adelantada, sino al finalizar el mes.
  • Los únicos cobros que los centros educativos pueden realizar son la cuota de ingreso (cuando se trata de alumnos nuevos), matrícula (que se cobra por una vez al inicio del año) y la pensión mensual.
  • Están prohibidos los cobros obligatorios por otros conceptos, por ejemplo: Apafa, cuotas extraordinarias, contribuciones, bingos, entre otros; salvo que cuenten con la debida autorización del Ministerio de Educación.
  • Está prohibido exigir la compra de útiles y uniformes de una marca o en un establecimiento determinado (Ley de Protección de la Economía Familiar); tampoco pueden obligar a los alumnos a llevar todos los útiles al inicio del año escolar.
  • Los padres deben participar en el proceso de selección de textos escolares a través de la Apafa o el Comité de Aula (Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares).
  • Los centros educativos deben contar con Aviso y Libro de Reclamaciones, así como responder los reclamos en un plazo máximo de 30 días calendario.
  • El centro educativo debe tomar acciones en casos de violencia escolar (bullying), para ello, debe contar con un Libro de Registro de Incidencias, con un psicólogo y además entregar el Boletín Informativo sobre Sana Convivencia al inicio de clases.